
Compartir en:
La planificación, gestión y manejo de cuencas son elementos esenciales para lograr un desarrollo sostenible. La gestión del recurso hídrico existe un ordenamieto en las formas de intervención de una cuenca y sobre los usuarios, por ello es muy importante conocer nuestro territorio de una manera de cuencas hidrográficas, realizando un ciclo sostenible. Los cambios climáticos se analizan en unidades hidrográficas con datos de estaciones metereológicas (Precipitación, Temperatura, Viento, etc.)
Lo que aprenderás:
- Aprenderá a delimitar y codificar las unidades hidrográficas con el método Pfasfstetter del ANA.
- Procesamiento delimitación de cuenca automatizado con model builder y ArcHydro.
- Determinación de parámetros geomorfométricos de las unidades hidrográficas
- Determinar los parámetros fisiográficos.
- Determinación de los factores del USLE y RUSLE
- Gestión Integrada de los recursos Hídricos.
Temario del Curso
- ¿Qué es la hidrología?
- El ciclo hidrológico
- Enfoque hidrológico
- Hidrología en América y en Perú
- Cuenca hidrográfica como sistema
- Partes de una cuenca
- División de una cuenca hidrográfica
- Cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
- Sistema hídrico de una cuenca
- Manejo de cuencas, una visión integral
- Enfoque de cuencas
- Manejo de cuencas y cambio climático
- Procesos de modelado del terreno
- La cuenca hidrográfica
- Sistema de Drenaje.
- Determinación de cuencas hidrográficas
- Redes hidrográficas
- Características de escorrentía
- Introducción SIG
- Introducción ArcMap
- Descarga de cuencas hidrográficas
- Descarga de imágenes MDE STRM, ASTER y Alos Palser
- Extracción de Cuencas Hidrográficas
- Crear DEM desde Curvas de Nivel
- Creación del TIN
- Conversión de TIN to ráster
- Delimitación de una Cuenca con Hidrology
- Delimitación de una Cuenca con ArcHydro
- Delimitación de una cuenca con Hec-GeoHMS
- Creación del perfil de red de drenaje
- Determinación del área y perímetro de la cuenca
- Introducción Método PFAFSTETTER
- Corrección de Modelo Digital de Elevación
- Determinación de Dirección de Flujo
- Determinación Acumulación de Flujo
- Determinación de los cuatro cauces secundarios según acumulación de flujo
- Determinar vínculo de arroyo y Unidad Hidrográfica
- Codificación y Corrección delimitación
- Determinación de orden de Drenaje
- Teoría mapa de pendiente
- Herramienta Slope
- Clasificación Slope
- Utilización de tabla de atributo
- Teoría Mapa fisiográfico
- Mapa fisiográfico
- Área y perímetro de la cuenca
- Centroide de la cuenca
- Longitud del río principal
- Ancho promedio de la cuenca
- Coeficiente de compacidad
- Factor de forma
- Rectangulo equivalente
- Radio de Circularidad
- Altitud media de la cuenca
- Altitud de frecuencia media y altitud más frecuente
- Pendiente media de la cuenca
- Clasificación de pendiente
- Coeficiente de masividad
- Coeficiente orográfico y torrencialidad
- Tipo de corriente
- Frecuencia de densidad de ríos
- Densidad de drenaje
- Extensión media del escurrimiento superficial
- Determinar cota de cauce principal máximo y mínimo
- Pendiente media del rio principal
- Altura media del río principal
- Tiempo de concentración
- Descargar datos climáticos globales.
- Proyectar y recortar datos climáticos en la zona de estudio
- Determinar el promedio mensual temperatura y Precipitación
- Determinar puntos aleatorios con respecto Precipitación y Temperatura
- Determinación de Isoyetas – Precipitación
- Determinación del polígono de Thiessen – Precipitación
- Determinar Isotermas – Temperatura
- Evapotranspiración
- Balance hídrico
- Denifir el factor R
- Recopilación de datos de precipitación
- Análisis de consistencia
- Análisis de correlación
- Generación de estaciones puntuales
- Método de Roose, Morgan y Foster
- Método del Indice modificado Fournier - IMF
- Mapa del factor R
- Definir el factor LS
- Determinar según metodología Renard
- Determinación de la pendiente, Dirección de flujo y Acumulación de flujo
- Determinación de los sub factor F y M.
- Determinación del mapa de pendiente
- Determinación del mapa factor LS Renard
- Determinación según metodología Mintegui
- Determinación del mapa factor LS Mintegui
- Definir el factor K
- Determinación del número de parcelas a muestrear
- Toma de muestras según la altitud y el tipo de uso de suelo
- Análisis del %Arena, Limo y Arcilla, Permeabilidad, Estructura y % Materia Organica
- plicación de la metodología del nomograma
- Determinación de los valor de k por puntos de muestreo
- Interpolación IDW
- Mapa del factor K
- Definir el factor C
- Mapa de Uso actual de Tierra
- Mapa de factor C
- Definir USLE
- Determinar la pérdida potencial del suelo
- Determinar la pérdida actual de suelo - USLE
- Clasificación de toleracia a la pérdida de suelo
Adquierelo antes de que llegue a CERO !!
April 26, 2025
Días
Hora
Min.
Seg.
Manejo y Gestión Integrado de Cuenca Hidrográfica con ArcGIS
Accede al contenido virtual de inmediato.
Agregar al carrito Descargue los pasos para una compra fácil.
57.50% - dcto$ 200
$ 85.00
Detalles del curso
- Acceso de por vida
- Certificado de especialización
- Asesoría personalizada
- Nivel completo
- 100 horas lectivas
- Aprende a tu ritmo
Acerca del docente

Victor Olivos Alvites
Ingeniero
