
Compartir en:
¿Eres nuevo en Teledetección con R? Si es así, ¡estás en el lugar correcto para iniciar! Este curso te ayudará desde cero hasta llegar a ser un experto en R aplicado en Teledetección, realizando procesamiento de imagenes satelital como Landsat, ASTER L1T, MODIS, MDE, CBERS04 y Sentinel-2 mediante correcciones de imágenes como reflectancia de superficie y temperatura de brillo.
Teledetección con R es muy importante en los estudios de cambio de cobertura y climático, por ello se va desarrollar crear script de procesos automatizados dentro de QGIS y ayudará en generar herramientas potenciales sin abrir R, generando procesos en lotes de imágenes.
Temario del Curso
- Introducción Teledetección
- Sensores y plataformas
- Tipos de resoluciones imágenes
- Longitud de onda
- Firma espectral
- Aplicación de la teledetección
- Que es R
- Instalación R
- Que es RStudio
- Instalación RStudio
- Instalación de RTools
- Configuración RStudio
- Comentario en R
- Directorio de trabajo
- Crear una variable
- Eliminar variables
- Instalación de paquetes
- Eliminar paquetes
- Activación de librería
- Ayuda en R
- Operaciones matemáticas en R
- Numérico
- Integer
- Lógica
- Carácter
- Introducción tipo de objeto
- Objeto vectorial
- Objeto Factorial
- Objeto Matriz y Array
- Objeto Dataframe
- Objeto Lista
- Introducción e Instalación QGIS
- Configuración QGIS con Google Maps
- Instalación plugins processing R Provider
- Conociendo un raster en R
- Crear script R en QGIS
- Parámetros de línea de código
- Parámetros de entrada
- Parámetros de salida
- Cuerpo de línea de código
- Crear ayuda de la herramienta en RQGIS
- Antecedente LandSat
- Orbita Heliosincrónicos
- Característica LandSat 1, 2 y 3 MSS
- Característica LandSat 4 y 5 MSS y TM
- Característica LandSat 7 ETM+
- Característica LandSat 8 OLI y TIRS
- Identificador de los productos (T1, T2 y RT)
- Level de corrección (L1 y L2)
- Descargar Landsat Level 1 Earthexplorer
- Descargar Landsat Level 2 Lpcsexplorer
- Descargar Landsat Level 2 ESPA USGS
- Características de Landsat importar raster
- Características de landsat importar lista archivos
- Introducción TOA Landsat 1-7
- Reflectancia TOA de Landsat 5 TM en R
- Reflectancia TOA de Landsat 7 ETM+ en R
- Introducción TOA Landsat 8
- Reflectancia TOA de Landsat 8 OLI en R
- Introducción Temperatura brillo Landsat 1-7
- TB de Landsat 5 TM en R
- TB de Landsat 7 ETM+ en R
- Introducción Temperatura brillo Landsat 8
- TB de Landsat 8 OLI en R
- Introducción RS DOS1 Landsat
- RS DOS1 de Landsat 5 TM en R
- RS DOS1 de Landsat 7 ETM+ en R
- RS DOS1 de Landsat 8 OLI en R
- RS y TB Landsat 5 TM utilizando MTL en R
- Crear herramienta RS y TB Landsat 5 TM en QGIS
- RS y TB Landsat 7 ETM utilizando MTL en R
- Crear herramienta RS y TB Landsat 7 ETM en QGIS
- RS y TB Landsat 8 OLI utilizando MTL en R
- Crear herramienta RS y TB Landsat 8 OLI en QGIS
- Introducción Landsat Level 2
- Conversión de factor de escala en Level 2 TOA
- Conversión de factor de escala en Level 2 RS
- Conversión de factor de escala en Level 2 TB
- Determinar RS y TB de landsat 8 level 2
- Crear una herramienta RS y TB landsat 8 level 2
- Mosaico multiespectral landsat 8 OLI
- Mosaico temperatura brillo landsat 8 TIRS
- Crear herramienta de mosaico en RQGIS
- Recorte de imágenes método extensión y geometría en R
- Crear herramienta Recorte imagen según extensión
- Crear herramienta Recorte imagen según geometría
- Introducción proyección geográfica y UTM
- Reproyección de imágenes
- Ordenar las imágenes satelitales Landsat 5, 7 y 8
- Reflectancia TOA y TB Landsat 5 RStoolbox
- Reflectancia TOA y TB Landsat 7 RStoolbox
- Reflectancia TOA y TB Landsat 8 RStoolbox
- Reflectancia DOS1 Landsat 5 RStoolbox
- Reflectancia DOS1 Landsat 7 RStoolbox
- Reflectancia DOS1 Landsat 8 RStoolbox
- Introducción firma espectral
- Firma espectral utilizando plot
- Crear herramienta firma espectral en RQGIS
- Crear ayuda de la herramienta firma espectral
- Introducción Pansharpening
- Recorte y reproyección de la banda panchromatica
- Pansharpening método Brovey
- Pansharpening método PCA
- Pansharpening método IHS
Temario del Curso
- Introducción MDE
- Descarga de SRTM v3 30m
- Descarga de ASTER v3 30m
- Descarga de ALOS WORLD 3D 30m
- Descargar ALOS PALSAR 12.5m
- Proceso de SRTM v3 (Mosaico, reproyectar y recorte)
- Proceso de ASTER v3 (Mosaico, reproyectar y recorte)
- Proceso ALOS WORLD 3D (Mosaico, reproyectar y recorte)
- Proceso ALOS PALSAR (resample)
- Características estadísticas del MDE
- Crear herramienta estadística raster
- Determinar productor MDE (Slope, Aspecto y Relieve)
- Introducción Corrección efectos topográficos
- Determinación del ángulo de iluminación en radianes
- Corrección topográfica Lamberiano o coseno
- Corrección topográfica minnaert modificada
- Corrección topográfico C con RStoolbox
- Crear herramienta de Corrección topográfica con RQGIS
- Antecedente Sentinel
- Orbita Heliosincrónicos
- Característica Sentinel-2
- Bandas espectrales
- Identificación del producto sentinel-2
- Niveles de procesamiento Sentinel-2
- Factor de escala de reflectancia TOA
- Descarga sentinel-2 level1 ESA Copernicus
- Descarga sentinel-2 level2 ESA Copernicus
- Instalación del paquete Sen2R y Sen2cor en R
- Reflectancia al tope de la atmosfera Sentinel-2
- Remuestrear las bandas TOA a 10m Level 1
- Conversión de Level1 a Level 2 con Sen2cor en R
- Conversión de Level1 a Level 2 con cmd Sen2cor
- Remuestrear las bandas a 10m Level 2
- Configuración del MDE y ráster multiespectral sentinel-2
- Corrección efecto topográfico método coseno y minnaert
- Crear herramienta de corrección topográfico sentinel-2
- Introducción firma espectral sentinel2
- Firma espectral de Sentinel-2 en R
- Crear herramienta firma espectral de sentinel2
- Introducción Terra
- Sensor ASTER L1T
- Resolución espacial
- Nivel de procesamiento
- Descargar del sensor ASTER L1T
- Conversión de formato HDF a geoTIF
- Introducción a Reflectancia TOA
- Determinación reflectancia TOA ASTER L1T
- Introducción temperatura de brillo
- Determinación de la temperatura brillo ASTER L1T
- Introducción reflectancia superficie DOS1
- Determinación de reflectancia de superficie ASTER L1T
- Creación de herramienta de conversión formato HDF a geoTIF
- Creación de herramienta reflectancia de superficie y temperatura de brillo ASTER L1T
- Configuración del MDE y ráster multiespectral ASTER L1T
- Corrección efecto topográfico método coseno y minnaert
- Crear herramienta de corrección topográfico ASTER L1T
- Introducción firma espectral ASTER L1T
- Firma espectral de ASTER L1T en R
- Crear herramienta firma espectral de ASTER L1T
- Introducción satélite Terra y Aqua
- Sensor MODIS
- Identificador del producto
- Introducción producto MODIS 09
- Conversión del factor escala MODIS 09
- Descarga del sensor MODIS producto 09
- Importar ráster multiespectral HDF
- ReProyección de MODIS WGS84
- Conversión del factor de escala a Reflectancia de superficie
- Introducción firma espectral MODIS 09
- Firma espectral de MODIS 09 en R
- Crear herramienta firma espectral de MODIS 09
- Introducción CBERS 04A
- Nivel de procesamiento
- Características de las bandas CBERS 04A
- Descarga imagen CBER 04A
- Ingreso imagen CBERS 04A a R
- Verificar proyección y resolución espacial 2 y 8m
- Determinar la reflectancia de superficie CBERS 04A
- Recortar según zona estudio
- Proceso de Pansharpening en QGIS
- Crear una herramienta de reflectancia de superficie CBERS 04A
- Importar bandas multiespectral
- Extraer datos de reflectancia de superficie
- Crear las firmas espectrales de cobertura en R
- Crear herramienta firma espectral CBERS 04A en QGIS
- Introducción satélite Gaofen
- Tipos de resolución espacial Gaofen
- Descargar gaofen 1 y 6
- Reproyección de Gaofen 1 en QGIS
- Recortar según zona estudio Gaofen 1
- Determinar la reflectancia de superficie Gaofen 1
- Realizar mosaico de Gaofen 6 en PIEviewer
- Recortar según zona de estudio Gaofen 6
Temario del Curso
- Introducción índice espectral
- Crear NDVI con R
- Estadística de NDVI con R
- Crear herramienta NDVI en RQGIS
- Crear EVI con R
- Estadística de EVI con R
- Crear herramienta EVI en RQGIS
- Crear SAVI con R
- Estadística de SAVI con R
- Crear herramienta SAVI en RQGIS
- Crear NDWI con R
- Estadística de NDWI con R
- Crear herramienta NDWI en RQGIS
- Crear NBR con R
- Estadística de NBR con R
- Crear herramienta NBRI en RQGIS
- Crear NDSI con R
- Estadística de NDSI con R
- Crear herramienta NDSI en RQGIS
- Crear índice total en R
- Estadística de índices total en R
- Crear herramienta índice total en RQGIS
- Crear índice total mediante RStoolbox
- Análisis de quema dNBR en R
- Análisis de quema dNBR en RQGIS
- Análisis de nieve NDSI en R
- Análisis de nieve NDSI en RQGIS
- Análisis de agua NDWI en R
- Análisis de agua NDWI en RQGIS
- Introducción satélite Terra y Aqua
- Sensor MODIS
- Introducción producto MODIS 13
- Conversión del factor escala MODIS 13
- Descarga Earthdata
- Proceso de una imagen MODIS 13
- Proceso en lote MODIS 13
- Crear herramienta proceso MODIS 13 RQGIS
- Introducción LST método Split Window Landsat 8
- Estimar LST Landsat 8 método Split Window con R
- Crear herramienta LST método Split Window con RQGIS
- Introducción LST método Santana
- Estimar LST Landsat 5 método Santana con R
- Estimar LST Landsat 8 método Santana con R
- Crear herramienta LST Landsat 5 método Santana con RQGIS
- Crear herramienta LST Landsat 8 método Santana con RQGIS
- Introducción LST
- Longitud de onda central bandas térmicas
- Determinar el índice NDVI
- Determinar la fracción de vegetación FV
- Determinar la emisividad de la superficie tierra LSE
- Estimar la temperatura de la superficie suelo
- Sensor MODIS
- Introducción producto MODIS 11
- Conversión del factor escala MODIS 11
- Descarga Earthdata
- Proceso de una imagen MODIS 11
- Proceso en lote MODIS 11
- Crear herramienta proceso MODIS 11 RQGIS
- Crear función Tasseled Cap Landsat 5
- Crear función Tasseled Cap Landsat 7
- Crear función Tasseled Cap Landsat 8
- Crear función Tasseled Cap Sentinel-2
- Crear herramienta Tasseled Cap RQGIS
- Crear función ACP Landsat 5
- Crear función ACP Landsat 7
- Crear función ACP Landsat 8
- Crear función ACP Sentinel-2
- Crear herramienta ACP RQGIS
- Clasificación no supervisada K-Means Cluster
- Clasificación no supervisada K-Means RStoolbox
- Crear puntos de ROI para clasificación
- Clasificación con support vector machine en R
- Herramienta Clasificación con support vector machine en RQGIS
- Clasificación con Decision Tree en R
- Herramienta Clasificación con Decision Tree en RQGIS
- Clasificación con Random Forest en R
- Herramienta Clasificación con Random Forest en RQGIS
- Clasificación con Bayes en R
- Herramienta Clasificación con Bayes en RQGIS
- Clasificación con Neural Networks en R
- Herramienta Clasificación con Neural Networks en RQGIS
- Validación de mapas mediante evaluación de campo
- Crear parcela de muestreo según área pixel
- Determinar las coordenadas arboles campo
- Determinar el área de la copa
- Matriz de confusión
- Determinar el Índice de kappa
- Creación de puntos de muestreo del mapa clasificado
- Plan de vuelo en gabinete
- Fotogrametría de las fotos dron
- Creación de datos Ortomosaico
- Digitalización de cobertura de copa y determinar área de la copa
- Crear imagen para series temporal NDVI MODIS
- Composición de bandas y recorte
- Determinar serie temporal
Adquierelo antes de que llegue a CERO !!
April 24, 2025
Días
Hora
Min.
Seg.
Experto Teledetección con R
Accede al contenido virtual de inmediato.
Agregar al carrito Descargue los pasos para una compra fácil.
66.67% - dcto$ 300
$ 100.00
Detalles del curso
- Acceso de por vida
- Certificado de especialización
- Asesoría personalizada
- Nivel Experto
- 250 horas lectivas
- Aprende a tu ritmo
Acerca del docente
